Como propuesta de la asamblea informativa llevada a cabo el 24 de julio en Santa Rosa 30, el día 22 de agosto, se realizó un taller orientado a los comités comunitarios de agua potable, con el fin de proteger y mejorar la organización en los pueblos para el autoabasto y saneamiento del agua.
El taller estuvo a cargo de miembros del colectivo “Agua para todos”, y asistieron alrededor de 50 personas de 13 pueblos distintos: San Miguel 30, Santa Rosa 30, Jojutla, Zacatepec, Benito Juárez, Tlaltizapán, Cuernavaca, Tetelpa, Temimilcingo, Pueblo Nuevo, El Mirador, Moyotepec, Tepoztlán y Xoxocotla. El taller giró en torno a cuestiones técnicas que necesitan conocer a detalle los comités de agua potable, para evitar el acoso municipal, debido a que en los ayuntamientos se argumenta que los comités de pueblo son “ineptos”.
Así mismo se sentaron las bases para poder establecerse como asociación civil, y con ello adquirir la posibilidad de contar con personalidad jurídica para enfrentar las distintas problemáticas generadas por la intención gubernamental de la privatización del agua.
Me gusta:
Me gusta Cargando...